Normal - El Ranchito
en Matadero Madrid
Capítulo I
Un sinónimo para Archipiélago
Primero discutamos las islas, las islas y el océano Pacífico. El Pacífico es enorme, inconmensurable, y entre las olas que separan la costa oeste de América con la costa este de Asia y Australia, hay salpicadas miles de islas, muchas demasiado alejadas de ambas costas. Me interesa particularmente un archipiélago que se encuentra a 900 kilómetros de Ecuador casi en la línea imaginaria que lleva el mismo nombre. Este archipiélago posee particularidades que lo convierten en un vórtice místico y científico. Cada isla que lo conforma tiene una edad distinta. La primera nació hace 5 millones de años y la última hace 200 mil. En total son trece y fueron creadas por la fricción entre dos placa tectónicas.
Entonces, tenemos lejos de la costa trece islas, una al lado de la otra, pero con diferente edad, suelo, fauna y vegetación. A la vez están circundadas por corrientes caprichosas que permiten que, a pesar de estar en la línea del Ecuador, familias de pingüinos, lobos marinos, focas, tiburones y ballenas habiten sus mares y costas, compartiendo el hábitat con pájaros tropicales, tortugas gigantes, cactus de desierto y huertas de flores húmedas.
Cuanto puede entenderse sobre el mundo en una vida humana, una vida promedio, supongamos de unos 75 años?
Mi hipótesis es que, pisando las Galápagos, quizás en unos pocos minutos se puede presenciar el espectáculo de millones de años de mutación en nuestro planeta, y albergar la idea de que cada teoría que se ha formulado es en esencia pasajera, que todas las leyes, las del espíritu y la ciencia, inclusive las de la naturaleza, se rompen eventualmente.